Su nombre cientifico es Strelitzia reginae, pero se la conoce como Ave del Paraíso,
Estrelitzia, Esterlicia, Flor de pájaro, y pájaro de fuego. Es una planta originaria de África meridional.
Sus inflorescencias asumen coloraciones amarillo-naranja con forma similar a la
cabeza de un ave, con pico marrón y una colorida cresta de color
naranja y azul intenso, y de allí se derivan sus sobrenombres.
Es considerada tan preciosa que entre algunas tribus del sur de África sólo se usa para adornar la choza del jefe o del brujo. Esta flor simboliza la alegría, la felicidad y magnificencia,
según el lenguaje de las flores. Es una celebración en si misma.
La Strelitzia está considerada como una flor de alto valor ornamental, similar
a otras muchas exóticas como por ejemplo las Heliconias. Puedes utilizarla para adornar cualquier jarrón, sola o combinada con otras flores, donde su protagonismo no pasara desapercibido. Ademas de su evidente belleza, otra de sus cualidades es que tiene una larga duración en perfecto estado.
No obstante, para que su duración como flor cortada sea la mayor posible, debemos
recortar sobre un centímetro las bases de sus tallos en cada cambio de
agua y es recomendable que estos se realicen cada dos días. En cuanto a
la forma del corte, siempre es mejor que sea en bisel para aumentar la
zona de contacto con el agua.
domingo, 1 de febrero de 2015
sábado, 27 de diciembre de 2014
Flores para el invierno, parte 1.
Ha llegado el frío y queremos seguir disfrutando de flores en el
exterior, para ello vamos a hablar de algunas plantas que nos permiten
tener nuestros jardines y balcones esplendidos aún con temperaturas
bajas.


Las prímulas resisten a la perfección las bajas temperaturas y puedes plantarlas en el jardín sin problemas. Lo único a lo que teme esta plantita aguerrida es al hielo, ya que arruga sus hojas y puede llegar a estropearlas.
Con respecto al riego, estas especies necesitan estar hidratadas en todo momento y tener un sustrato húmedo, porque sino las flores se ponen marrones y se arrugan.
Cuidado con el sol, ya que puede provocar quemaduras en las hojas de las prímulas, si éstas no se encuentran en una zona sombría. Para evitar estos problemas hay que utilizar los productos adecuados, si pueden ser orgánicos mucho mejor, e intentar colocar estas especies en lugares en donde la sombra sea la protagonista.
Si el problema de tus prímulas es que las flores no crecen, debes taparlas con un material que les permita respirar. Una vez que hayan pasado 3 días aproximadamente, comenzarán a crecer mostrando sus características flores. El invierno es sin duda alguna la estación ideal para esta especie, ya que en esta época es cuando se plantan en el jardín, mostrando una zona de color y armonía floral. En primavera es el momento de reposo, ya que las prímulas bienales desaparecen del terreno esperando para la plantación del año siguiente. Las especies vivaces continúan su proceso de floración, pero no es tan intensa como en invierno.

Si hay una planta propia de los meses fríos del año, ésa es el ciclamen. Pese a su fama de difícil cultivo, el hecho de traer un ambiente colorido al gris invierno hacen de esta bulbosa una flor perfecta para cualquier jardín o balcón.Si hay una planta propia de los meses fríos del año, ésa es el ciclamen, o cyclamen.
Pese a su fama de difícil cultivo, el hecho de traer un ambiente colorido al gris invierno hacen de esta bulbosa una flor perfecta para cualquier jardín.

Es sólo cuestión de paciencia y un poco de empeño.
En el próximo post hablaremos de otras plantas de invierno, como los pensamientos y las SaintPaulias.
Feliz año nuevo, nos vemos en www.floreslowcost.com


Las prímulas resisten a la perfección las bajas temperaturas y puedes plantarlas en el jardín sin problemas. Lo único a lo que teme esta plantita aguerrida es al hielo, ya que arruga sus hojas y puede llegar a estropearlas.
Con respecto al riego, estas especies necesitan estar hidratadas en todo momento y tener un sustrato húmedo, porque sino las flores se ponen marrones y se arrugan.
Cuidado con el sol, ya que puede provocar quemaduras en las hojas de las prímulas, si éstas no se encuentran en una zona sombría. Para evitar estos problemas hay que utilizar los productos adecuados, si pueden ser orgánicos mucho mejor, e intentar colocar estas especies en lugares en donde la sombra sea la protagonista.
Si el problema de tus prímulas es que las flores no crecen, debes taparlas con un material que les permita respirar. Una vez que hayan pasado 3 días aproximadamente, comenzarán a crecer mostrando sus características flores. El invierno es sin duda alguna la estación ideal para esta especie, ya que en esta época es cuando se plantan en el jardín, mostrando una zona de color y armonía floral. En primavera es el momento de reposo, ya que las prímulas bienales desaparecen del terreno esperando para la plantación del año siguiente. Las especies vivaces continúan su proceso de floración, pero no es tan intensa como en invierno.

El ciclamen, también llamado Violeta Persa, es un género de plantas bulbosas de la familia de las primuláceas. Tiene más de veinte variedades, pero su especie más difundida como planta interior es Cyclamen Persicum.
Procedente de Asia Menor, esta planta se compone de vistosas flores
rosas, blancas o rojas con forma acampanada; sus hojas son muy grandes y
con forma redonda.
Pese a su fama de difícil cultivo, el hecho de traer un ambiente colorido al gris invierno hacen de esta bulbosa una flor perfecta para cualquier jardín.

Dependiendo de la madurez y de los capullos que tenga en floración, algunos de sus cuidados serán diferentes.
Aún así, para la mayoría de los ciclaminos, los pasos que te mostramos a continuación, constituyen factores muy beneficiosos que ayudan a su buena conservación y presencia:
Aún así, para la mayoría de los ciclaminos, los pasos que te mostramos a continuación, constituyen factores muy beneficiosos que ayudan a su buena conservación y presencia:
- Cuanto más grande sea el número de flores por debajo de las hojas, más abundante florecerá la planta.
- No admite corrientes de aire y los cambios de temperatura, al igual que un clima cálido, por eso, se recomienda no situarla en un ambiente mayor a 20º C. Prefieren sitos sombreados, frescos y húmedos.
- No se aconseja colocarlos a la luz directa del sol, ya que este factor provocará que se marchite de forma más rápida.
- Necesitan espacio para respirar, por lo que hay que colocarlos bastante separados del resto de las plantas.
- Evita regar el centro de la planta. Aunque requiera mucha agua, el exceso de humedad no le conviene. Se recomienda echar el agua en un platillo y dejar que la absorba durante 10 minutos.
- Con un par de riegos por semana es suficiente, aunque un buen modo de saber si hay que echarle agua es esperar a que la tierra se haya secado.
- No admite corrientes de aire y los cambios de temperatura, al igual que un clima cálido, por eso, se recomienda no situarla en un ambiente mayor a 20º C. Prefieren sitos sombreados, frescos y húmedos.
- No se aconseja colocarlos a la luz directa del sol, ya que este factor provocará que se marchite de forma más rápida.
- Necesitan espacio para respirar, por lo que hay que colocarlos bastante separados del resto de las plantas.
- Evita regar el centro de la planta. Aunque requiera mucha agua, el exceso de humedad no le conviene. Se recomienda echar el agua en un platillo y dejar que la absorba durante 10 minutos.
- Con un par de riegos por semana es suficiente, aunque un buen modo de saber si hay que echarle agua es esperar a que la tierra se haya secado.
En el próximo post hablaremos de otras plantas de invierno, como los pensamientos y las SaintPaulias.
Feliz año nuevo, nos vemos en www.floreslowcost.com
domingo, 14 de diciembre de 2014
Espatifilo, la planta perfecta
Perteneciente a la familia de las aráceas tiene su origen en países de Centroamérica como Panamá y Costa Rica, pero su presencia en los hogares de Europa es ya más que habitual.
El spatiphyllum presenta unas grandes hojas que se encuentran sostenidas por largos pecíolos y su flor está formada por una espata blanca y un espádice del mismo color que despide un apreciado perfume.
Por su procedencia, los ambientes cálidos y húmedos son los que más favorecen la vegetación y crecimiento de esta planta. Las altas temperaturas son importantes, pero casi lo es más asegurarle la humedad necesaria, puesto que su falta podría provocar la aparición de uno de los mayores enemigos de este ejemplar, la araña roja.
Por tanto, debido a la importancia de la humedad, es conveniente proporcionarle gran cantidad de agua, principalmente durante los meses más calurosos del año. En las demás estaciones, la irrigación será moderada, esperando a que se seque el suelo antes de volver a proporcionarle agua. También, sería aconsejable pulverizar las hojas una vez por semana para mantener la humedad que requieran.
En cuanto a su ubicación, es recomendable buscar lugares no excesivamente luminosos, en los que los rayos del sol no incidan directamente sobre la planta, ya que esto podría provocar daños irreparables en su hermoso follaje.
En suma, si quieres adquirir una espléndida spatiphyllum en floreslowcost te lo ponemos facil será una apuesta segura para dar un toque zen a cualquier rincón de tu hogar.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Algunos cuidados para la flor de Pascua
Muchas veces adquirimos una Poinsettia o flor de Pascua y no sabemos
como cuidarla correctamente, por ello vamos a compartir unos consejos
que nos permitan poder disfrutar de todo el esplendor de esta
maravillosa planta por más tiempo.
La Poinsettia tiene su máximo esplendor en la fase de floración que coincide con el periodo de Navidad . Unos buenos cuidados nos permitirá gozar de ella durante mucho tiempo.
1.Sacar la planta de la bolsa o envoltorio.
2.Colocar la planta en una habitación que esté a una temperatura de entre 18 y 24ºC con suficiente luz natural
3. Evitar la colocación de la planta cerca de estufas ,radiadores de calefacción o fuentes de calor.
4.Regar solo cuando la superficie de la tierra esté seca, evitar siempre el exceso de agua. Después de cada riego vaciar el agua del plato o recipiente situado debajo de la maceta.
5. No abonar la planta durante la floración.
No es necesario tirar la planta cuando pierde el valor estético de la flor. Con ciertos cuidados y con una buena dosis de suerte usted puede hacer florecer de nuevo su Poinsettia.
¿COMO?
A principios de Abril podar todos los tallos.
Evitar temperaturas nocturnas inferiores a los 12ºC.
Abonar periódicamente durante el periodo de crecimiento de nuevos brotes. Se puede realizar una segunda poda pero siempre antes de principios de septiembre. A partir del 1 de octubre la planta debe colocarse durante 14 horas diarias en un lugar completamente oscuro y durante un periodo de 8 a 10 semanas para conseguir la floración de Navidad.
Si quieres disfrutar de una maravillosa flor de Pascua o Poinsettia sin moverte de casa, ya esta disponible en nuestra web www.floreslowcost.com
La Poinsettia tiene su máximo esplendor en la fase de floración que coincide con el periodo de Navidad . Unos buenos cuidados nos permitirá gozar de ella durante mucho tiempo.
1.Sacar la planta de la bolsa o envoltorio.
2.Colocar la planta en una habitación que esté a una temperatura de entre 18 y 24ºC con suficiente luz natural
3. Evitar la colocación de la planta cerca de estufas ,radiadores de calefacción o fuentes de calor.
4.Regar solo cuando la superficie de la tierra esté seca, evitar siempre el exceso de agua. Después de cada riego vaciar el agua del plato o recipiente situado debajo de la maceta.
5. No abonar la planta durante la floración.
No es necesario tirar la planta cuando pierde el valor estético de la flor. Con ciertos cuidados y con una buena dosis de suerte usted puede hacer florecer de nuevo su Poinsettia.
¿COMO?
A principios de Abril podar todos los tallos.
Evitar temperaturas nocturnas inferiores a los 12ºC.
Abonar periódicamente durante el periodo de crecimiento de nuevos brotes. Se puede realizar una segunda poda pero siempre antes de principios de septiembre. A partir del 1 de octubre la planta debe colocarse durante 14 horas diarias en un lugar completamente oscuro y durante un periodo de 8 a 10 semanas para conseguir la floración de Navidad.
Si quieres disfrutar de una maravillosa flor de Pascua o Poinsettia sin moverte de casa, ya esta disponible en nuestra web www.floreslowcost.com
domingo, 31 de agosto de 2014
Las flores frescas aportan grandes beneficios
No esperes hasta que aparezca tu novio con un ramo de flores para dar a tu hogar un poco de estilo floral. Los beneficios para tu salud que se derivan de adornar con flores tu casa valen la pena y la ciencia lo demuestra.
Flores - Beneficios Emocionales en Jarrón
Un estudio de investigación de la conducta llevada a cabo por Nancy Etcoff, Ph.D., del Hospital General de Massachusetts y Harvard Medical School (Boston), revela que las personas sienten más compasión hacia los demás, tienen menos preocupación y ansiedad, y se sienten menos deprimidas cuando las flores recién cortadas están presentes en su hogar.
"Otras investigaciones han demostrado que las flores hacen feliz a la gente cuando las reciben", dice Etcoff. "Lo que no sabemos es que pasar unos días teniendo flores en casa, puede afectar a una amplia variedad de sentimientos."
The Home Ecology of Flowers Study en Harvard descubrió tres conclusiones principales:
- Las flores alimentan la compasión
Los participantes del estudio que vivían con flores recién cortadas por menos de una semana sintieron un aumento de sentimientos de compasión y bondad hacia los demás.
- Las flores ahuyentan la ansiedad, las preocupaciones y la tristeza
En general, la gente en el estudio simplemente se sentían menos negativos después de estar alrededor de flores en su casa por unos pocos días. Los participantes que con mayor frecuencia colocaban flores en sus cocinas, comedores y salas de estar - las zonas de la casa donde pasan un montón de tiempo, informaron que querían ver las flores a primera hora de la mañana.
Etcoff explica, "Los bahs mañana, son un fenómeno real de los estados de ánimo positivos - la felicidad, la amabilidad y calidez, por ejemplo - se manifiestan mucho más tarde en el día." Y añade: "Curiosamente, cuando pusimos un pequeño ramo de flores en sus rutinas de la mañana, la gente se animó ".
- Vivir con flores puede proporcionar un impulso de energía, alegría y entusiasmo en el trabajo
Tener flores en casa pueden tener un impacto positivo en el arrastre del estado de ánimo y en el trabajo, también. El estudio encontró que las personas eran más propensas a sentirse más felices y a tener más entusiasmo y energía en el trabajo cuando las flores se encontraban en sus entornos de vida.
- Las flores hacen feliz a la gente
"Como psicólogo, estoy particularmente intrigado al ver que las personas que viven con flores reportan menos episodios de ansiedad y sentimientos de depresión," dice Etcoff. "Nuestros resultados sugieren que las flores tienen un impacto positivo en nuestro bienestar."
Etcoff también estaba sorprendido por los efectos a largo plazo que las flores tenían en los estados de ánimo de las personas. "Lo que me parece interesante es que, al comenzar el día con un estado de ánimo más positivo, es probable que se transfieran esos sentimientos a los demás - es lo que se llama contagio estado de ánimo", explica Etcoff. "Y, la cocina es el lugar donde las familias tienden a reunirse por la mañana. Imagínese qué grande puede ser la diferencia de un mejor estado de ánimo por la mañana "
Para más información sobre los beneficios positivos de flores para su salud emocional y mental, lea este artículo de InLieuOfFlowers.info.
Escrito por
Gina Kellogg
jueves, 28 de agosto de 2014
Cuidado de los arreglos florales

En jarrones con agua
recipientes preparados con espuma floral
En cajas o envueltas en celofán o papel.
Cualquiera de estas formas, necesita igualmente un mínimo de atención si queremos prolongar su vida. Para ello es necesario seguir algunas pautas fáciles y que no cuestan demasiado tiempo ni esfuerzo.
- Nunca exponerlas a la luz solar directa o dejarlas en una habitación demasiado fría o demasiado caliente.
- Mantener las flores lejos de corrientes de aire y velas.
- Si están en un florero o jarrón, cambiar el agua cada 2 días (máximo 3) y cortar los tallos en bisel. Las flores absorben una gran cantidad de agua durante los primeros días y menos a medida que pasa el tiempo, aunque aún así este agua debe de estar limpia
- Un arreglo en espuma floral necesita recibir una pequeña dosis de agua extra casi todos los días. Puedes comprobar el nivel de humedad de la espuma colocando el dedo en el interior del contenedor.
- Un arreglo de flores en caja o envuelto tiene que ser colocado en el agua inmediatamente. Quita las flores de la caja o envoltura, limpia el follaje que está por debajo del nivel del agua, corta los tallos preferiblemente con un cuchillo o tijeras afiladas y coloca en agua con alimento para flores.
- Existen variaciones de opinión sobre el uso de la aspirina en el agua, preferiblemente es mejor utilizar cualquier conservante floral, y si no disponemos de el, mejor no utilizar nada. Al cortar una flor, estamos generando una herida en su tallo, la aspirina puede quizás beneficiar en algo, pero también ensucia el agua. Por tanto el beneficio-daño queda equiparado.
domingo, 10 de agosto de 2014
Cómo secar flores en casa.
Las flores secas son muy bonitas y puedes durar varios años. Podemos secar las flores para mantener un ramo que nos han regalo, o como hobby, ya que es una
experiencia enriquecedora.
Vamos allá:
Para el secado, hay que seleccionar el tipo correcto de flor. Comprueba que las flores no tienen insectos o parásitos en los pétalos. Deben estar libres de humedad o rocío. Si vas a coger la flor de tu jardín, asegurate de que es un día seco o una hora en la que ya no hay rocío. Se deben evitar las flores que se encuentran en plena floración , ya que tienden a perder los pétalos al secarse. Las que se han marchitado debido a un exceso de luz solar tampoco deben ser seleccionadas. Los capullos y las flores nuevas son la mejor opción, ya que se abrirán incluso después de haber empezado a secarlas.
Existen diferentes métodos que pueden ser utilizados para secar flores, algunos de ellos son rápidos y otros pueden tardar algún tiempo. Las técnicas más ampliamente utilizadas son:
Prensado: Este método puede secar las flores rápidamente, pero la forma se aplana. No es adecuado para las flores con tallos gruesos, pero funciona bien con flores delicadas como lirios y otras flores de forma plana. Aquí, las flores se presionan entre dos capas de material absorbente para absorber la humedad de la flor. Puedes secar las flores en un libro o debajo de una caja sin esmaltar, envueltas en papel de periódico. Coloca las flores entre gruesas capas de papel dentro del libro de tal manera que una flor no entre en contacto otra. Manten el libro debajo de un objeto pesado y espera de 2-4 semanas.
Secado al aire: La mejor parte de este método es que se puede mantener la forma y color de las flores. Saca el follaje adicional de las flores frescas y sujetalas con una goma formando ramitos pequeños. Selecciona un lugar adecuado para colgar las flores, que sea cálido y oscuro, poco húmedo y con una buena ventilación. Cuelga las flores boca abajo, puedes hacerlo atando el ramo a una percha en un armario hasta que se sequen completamente. Las rosas, peonías, tulipanes,lisianthus, ranúnculos y crisantemos son algunas de las variedades de flores que pueden secarse usando este método.
Secado con Silice: El gel de sílice es un excelente agente de secado y ayuda a secar las flores bastante uniformemente. El gel de sílice es como la arena y está disponible en paquetes pequeños en floristerías y tiendas de jardinería. Puedes secar cualquier tipo de flores en casa con este gel. Sin embargo, las flores que tienen alta densidad de pétalos, son más difíciles y es mejor el secado al aire. El gel de sílice es un poco caro, pero se puede reutilizar y dura bastante.
Microondas: Con este método se secan las flores en cuestión de unos pocos minutos. Elige un recipiente apto y pon las flores en el. Tendrás que utilizar gel de sílice para asegurar que la forma natural de las flores se mantiene. Vierte un poco de gel para cubrir el fondo del recipiente, a continuación, coloca las flores en él y luego vierte un poco más de gel sobre las flores.
Asegurate de que los pétalos no se aplanan debido al peso extra del gel. La temperatura del microondas puede variar de una flor a otra. Hay que establecer una temperatura ligeramente superior a la descongelación y mantener la potencia según el progreso, controlando en todo momento como va. No puedes irte y dejarlo sin controlar, por que si no las flores acabaran "fritas". Una vez que las flores estén secas, cubre el recipiente y retíralo del horno de microondas y deja que se enfríe durante 24 horas. A continuación, cepilla ligeramente todo el gel de sílice extra de los pétalos secos. Finalmente, recubrir las flores secas con laca para el cabello para que no absorban la humedad del aire.
Como puedes ver, no hacen falta herramientas especiales. Si estas utilizando gel de sílice, asegurate de proteger tu ropa, usa guantes y hazlo en un lugar bien ventilado. No es un material tóxico pero puede causar irritación cuando se inhala o entra en contacto con los ojos o la piel.
Ahora ya puedes ponerte manos a la obra. Si te han entrado ganas de hacerte con un bonito ramo de flores secas, elige tus preferidas y secalas tu mismo. La satisfacción esta garantizada.
Vamos allá:
Para el secado, hay que seleccionar el tipo correcto de flor. Comprueba que las flores no tienen insectos o parásitos en los pétalos. Deben estar libres de humedad o rocío. Si vas a coger la flor de tu jardín, asegurate de que es un día seco o una hora en la que ya no hay rocío. Se deben evitar las flores que se encuentran en plena floración , ya que tienden a perder los pétalos al secarse. Las que se han marchitado debido a un exceso de luz solar tampoco deben ser seleccionadas. Los capullos y las flores nuevas son la mejor opción, ya que se abrirán incluso después de haber empezado a secarlas.
Existen diferentes métodos que pueden ser utilizados para secar flores, algunos de ellos son rápidos y otros pueden tardar algún tiempo. Las técnicas más ampliamente utilizadas son:
Prensado: Este método puede secar las flores rápidamente, pero la forma se aplana. No es adecuado para las flores con tallos gruesos, pero funciona bien con flores delicadas como lirios y otras flores de forma plana. Aquí, las flores se presionan entre dos capas de material absorbente para absorber la humedad de la flor. Puedes secar las flores en un libro o debajo de una caja sin esmaltar, envueltas en papel de periódico. Coloca las flores entre gruesas capas de papel dentro del libro de tal manera que una flor no entre en contacto otra. Manten el libro debajo de un objeto pesado y espera de 2-4 semanas.
Secado al aire: La mejor parte de este método es que se puede mantener la forma y color de las flores. Saca el follaje adicional de las flores frescas y sujetalas con una goma formando ramitos pequeños. Selecciona un lugar adecuado para colgar las flores, que sea cálido y oscuro, poco húmedo y con una buena ventilación. Cuelga las flores boca abajo, puedes hacerlo atando el ramo a una percha en un armario hasta que se sequen completamente. Las rosas, peonías, tulipanes,lisianthus, ranúnculos y crisantemos son algunas de las variedades de flores que pueden secarse usando este método.
Secado con Silice: El gel de sílice es un excelente agente de secado y ayuda a secar las flores bastante uniformemente. El gel de sílice es como la arena y está disponible en paquetes pequeños en floristerías y tiendas de jardinería. Puedes secar cualquier tipo de flores en casa con este gel. Sin embargo, las flores que tienen alta densidad de pétalos, son más difíciles y es mejor el secado al aire. El gel de sílice es un poco caro, pero se puede reutilizar y dura bastante.
Microondas: Con este método se secan las flores en cuestión de unos pocos minutos. Elige un recipiente apto y pon las flores en el. Tendrás que utilizar gel de sílice para asegurar que la forma natural de las flores se mantiene. Vierte un poco de gel para cubrir el fondo del recipiente, a continuación, coloca las flores en él y luego vierte un poco más de gel sobre las flores.
Asegurate de que los pétalos no se aplanan debido al peso extra del gel. La temperatura del microondas puede variar de una flor a otra. Hay que establecer una temperatura ligeramente superior a la descongelación y mantener la potencia según el progreso, controlando en todo momento como va. No puedes irte y dejarlo sin controlar, por que si no las flores acabaran "fritas". Una vez que las flores estén secas, cubre el recipiente y retíralo del horno de microondas y deja que se enfríe durante 24 horas. A continuación, cepilla ligeramente todo el gel de sílice extra de los pétalos secos. Finalmente, recubrir las flores secas con laca para el cabello para que no absorban la humedad del aire.
Como puedes ver, no hacen falta herramientas especiales. Si estas utilizando gel de sílice, asegurate de proteger tu ropa, usa guantes y hazlo en un lugar bien ventilado. No es un material tóxico pero puede causar irritación cuando se inhala o entra en contacto con los ojos o la piel.
Ahora ya puedes ponerte manos a la obra. Si te han entrado ganas de hacerte con un bonito ramo de flores secas, elige tus preferidas y secalas tu mismo. La satisfacción esta garantizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)